Cuando vayas a buscar una empresa que se dedique a las reformas de cocinas en Bilbao, ten siempre muy presente el siguiente concepto del que vamos a hablarte en esta entrada de nuestro blog: el triángulo funcional de trabajo. Vamos a explicarte en qué consiste y qué ventajas puede aportarte que lo apliques a tu proyecto de remodelación si pretendes darle un aire fresco a tu cocina.

La idea que encierra este concepto es la de conectar los principales puntos de trabajo de una cocina para lograr una optimización de los tiempos y, de esta forma, facilitar la labor de los usuarios. La teoría del triángulo funcional se desarrolló en los años 40 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Illinois, en los Estados Unidos. Se trata de construir un triángulo imaginario entre la zona de almacenamiento, la de preparación y limpieza y la de cocción.

Cada uno de los lados de dicha figura geométrica ficticia debe medir entre 1,2 y 2,7 metros, la suma de los tres no debe ser inferior a 4 metros ni superior a 7,9, no debe haber obstáculos en el recorrido y ese triángulo no debe ser una zona de paso de la vivienda. Así que, cuando la empresa de reformas de cocinas en Bilbao que contrates para tu proyecto te plantee las posibilidades reales, ten siempre en cuenta que estas condiciones se cumplan en la medida de lo posible.

Todo va a depender, claro está, de la superficie con la que cuentes en tu cocina y de su distribución, pues encontrarás más facilidad para desarrollar este concepto en cocinas espaciosas y en forma de cuadrado o rectángulo que en cocinas estrechas y alargadas.

En Cocinas Koar tenemos experiencia en la fabricación y el montaje de cocinas a medida, por lo que no dudes en ponerte en nuestras manos. Construiremos la cocina de tus sueños.